Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA SOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA SOLAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2011

¿VIDA EN MARTE?

Aunque el consenso general de la comunidad científica descarta la posibilidad de vida presente en Marte, persisten algunas dudas si alguna vez existió vida en Marte cuando su atmósfera era más densa y agua líquida existía en abundancia.
Uno de los motivos principales para el envío de las sondas Viking en 1976 a Marte, fue la búsqueda de la vida. Para ello, las sondas Viking que se posaron sobre la superficie llevaban consigo el 'Biology Instrument', un contenedor de tres equipos de análisis: el 'Pyrolytic Release Experiment', el 'Labeled Release Experiment', y el 'Gas Exchange Experiment.' Sólo el 'Labeled Release Experiment' dio resultado positivo de actividad metabólica. Debido a que los equipos de cromatografía de gasesy el espectrómetro de masas no detectaron moléculas orgánicas naturales, el resultado de metabolismo no se pudo corroborar, por lo que hasta la fecha, los resultados de vida en Marte por el Programa Viking, son oficialmente considerados como inconcluyentes.

Marte en un posible pasado lejano
Os dejo dos videos

lunes, 7 de marzo de 2011

SOPA DE LETRAS

 Os dejo una sopa de letras donde se encuentran 4 planetas del sistema solar, si lo adivinais poned los planetas que encotreis en los comentarios.


Q
J
S
P
L
J
U
P
I
T
E
R
U
C
O
J
A
J
I
B
G
U
F
M
V
R
L
H
J
J
T
H
J
F
J
F
Z
D
A
K
F
T
R
F
U
L
P
T
R
R
O
N
J
U
D
Q
M
E
R
C
U
R
I
O
O
A
S
L
V
U
K
R
N
H
F
M
V
L
V
S
F
H
T
N
S
Q
O
T
E
O
N

jueves, 3 de marzo de 2011

MERCURIO

Mercurio es el planeta del Sistema Solar  más próximo al Sol  y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites.)
Temperatura:
Día623 K 350 Cº
Noche103 K -170 Cº
Mínima90 K -183 Cº
Media440 K 166 Cº
Máxima700 K 427 Cº






La nave MESSENGER, acrónimo de: MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, y Ranging, fue lanzada el 3 Agosto, 2004 y llegará a Mercurio en Mayo del 2011, donde entrará en órbita del planeta para una misión de un año de duración. Será la primera nave en entrar en órbita del planeta más cercano al Sol.


VENUS





Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 94 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más cerca del sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del sol. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es retrógrado, por lo que en un día venusiano el sol sale por el oeste y se esconde por el este. La temperatura mínima es de -43,33 y la máxima 499,85








Por último un video

http://www.youtube.com/watch?v=sbzHenBVTfs&feature=player_detailpage





miércoles, 2 de marzo de 2011

POLOS DEL PLANETA ROJO (MARTE)

¿Sabiais que en Marte hay hielo? Lo malo es que no es líquida por eso no hay vida.

Los astrónomos consideraban desde hace tiempo que el polo sur marciano tenía mucho dióxido de carbono congelado, a diferencia de su polo norte, que parecía tener sólo rastros. Las nuevas imágenes térmicas captadas por las sondas Mars Global Surveyor y Mars Odyssey de la NASA (Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio), muestran que ambos polos tienen poco hielo seco (dióxido de carbono congelado) y sí mucha agua en forma de hielo común, que está a apenas unos ocho metros por debajo de la superficie.
"Definitivamente no hay agua líquida", dijo el investigador Shane Byrne en una entrevista telefónica desde el Instituto de Tecnología de California. "Sólo hay una gruesa capa de hielo de tres kilómetros, como Groenlandia en la Tierra". Hay indicaciones de agua en la superficie, incluyendo lo que parecen ser canales y cuencas de ríos, que sugerían que el planeta rojo podría haber sido alguna vez lo suficientemente cálido y húmedo para tener agua líquida y, por lo tanto, permitir la posibilidad de la existencia de vida. Pero los nuevos descubrimientos, reportados en la última edición de la revista Science, muestran que aunque puede haber mucho hielo, no hay suficiente dióxido de carbono para calentar el planeta de modo que exista agua líquida.

Foto: NASA

ANILLOS DE SATURNO

La capacidad de los anillos para reflejar o absorber luz de diferentes longitudes de onda permite deducir información sobre la composición de las partículas de los Anillos de Saturno. Por ejemplo, los anillos A, B y C son malos reflectores de la luz del Sol para ciertas longitudes de onda del infrarrojo próximo. Por tratarse de una propiedad característica del hielo, cabe presumir que el hielo es un constituyente importante de las partículas que forman esos anillos. Pero es un hielo de color blanco, lo que significa que es más o menos igualmente reflector para todas las longitudes de onda en el visible. Por el contrario, las partículas de los anillos A, B y C son menos reflectores en luz azul que en luz roja. Quizás hay alguna sustancia adicional presente en pequeñas cantidades; polvo tal vez, que portara óxido de hierro como fuente del color rojizo. También se ha propuesto la hipótesis de que ciertos compuestos generados por la radiación ultravioleta del Sol fueran los responsables del color rojizo.





http://www.youtube.com/watch?v=w7ppShvaunk&feature=player_detailpage

martes, 1 de marzo de 2011

TORMENTA EN JÚPITER

¿Sabeis que en Júpiter hay una gran mancha roja? 

La Gran Mancha Roja es el mayor vórtice anticiclónico de Júpiter y el detalle de su atmósfera más conocido a nivel popular. Comparable a una enorme tormenta, se trata de un enorme remolino que podría existir desde hace más de 300 años y caracterizado por vientos en su periferia de hasta 400 km/h. Su tamaño es lo bastante grande como para englobar dos veces y media el diámetro de la Tierra. El remolino gira en sentido anihorario.

MONTE OLIMPO

Mirad que montaña mas grande que esta en Marte mide 24 km.